Los trastornos del sueño en niños y adolescentes son problemas que afectan la cantidad y la calidad del sueño. El sueño es fundamental para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y adolescentes, por lo cual es relevante abordar cualquier problema de sueño de manera adecuada.
Hace falta que los padres y cuidadores estén atentos a los signos de problemas de sueño en sus hijos, como somnolencia diurna, irritabilidad, dificultades para concentrarse y cambios en el comportamiento. Si se sospecha un trastorno del sueño, es relevante buscar la opinión de un profesional de la salud, para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Se tiene que decir que el trastorno del sueño es siempre síntoma/firme de otro problema principal, y, es por este motivo que es esencial ir a las causas, en su origen para poner solución.
El tratamiento temprano y adecuado ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños y jóvenes afectados.
Los síntomas de los trastornos del sueño en niños y adolescentes pueden variar según el tipo específico de trastorno, pero en general, pueden incluir los siguientes:
Los trastornos del sueño en niños y adolescentes pueden tener varias causas, y a menudo son el resultado de una combinación de factores:
Explícanos tu situación. Podemos ayudarte.
Existen muchos tipos de trastornos del sueño en niños y adolescentes, algunos de los más comunes incluyen:
El insomnio infantil y juvenil es un trastorno del sueño que afecta niños y adolescentes, caracterizado por dificultades para coger el sueño, mantenerlo o despertarse temprano en la mañana, lo cual resulta en un sueño inadecuado o no reparador.
Predominante insatisfacción por la cantidad o calidad de sueño, asociada a uno o más de los siguientes síntomas:
La apnea del sueño en niños se caracteriza por la interrupción repetida de la respiración durante el sueño a causa del colapso de las vías respiratorias. Esto puede llevar que se despierte con frecuencia y a un sueño no reparador. La apnea del sueño en niños a menudo está relacionada con la obesidad y puede afectar el crecimiento y el rendimiento escolar.
Necesita la presencia de al menos una de las siguientes características:
Aunque menos común en niños y adolescentes que en adultos, la narcolepsia es un trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva durante el día y episodios de cataplexia (pérdida de tono muscular) en respuesta a las emociones fuertes.
Marcado por un periodo recurrente de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de hacer una siesta que se produce en un mismo día. Estos episodios se tienen que haber producido al menos tres veces por semana durante un mínimo de tres meses.
Necesita la presencia de al menos una de las siguientes características:
El niño o adolescente explica una somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante un periodo principal que dura al menos siete horas, con uno o más de los siguientes síntomas:
Los episodios de su excesivo suelen producirse al menos tres veces en la semana durante un mínimo de tres meses y se acompaña de malestar significativo o deterioro en el cognitivo, social, laboral u otras áreas relevantes del funcionamiento. No suele explicarse por otro trastorno de sueño y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni por la coexistencia otros trastornos mentales y médicos.
Es debido a las alteraciones en el reloj biológico interno, lo cual puede llevar a problemas para coger el sueño y despertar en los momentos adecuados.
Los adolescentes son especialmente propensos a experimentar cambios en su ritmo circadiano a causa de cambios hormonales. Esto puede llevar una tendencia natural a quedarse despiertos más tarde por la noche y a tener dificultades para levantarse temprano para la escuela. Esto se conoce como «retraso de fase del sueño».
Episodios repetidos que implican el acto de levantarse de la cama y andar por la casa en pleno sueño. Suele aparecer durante el primer tercio del periodo de sueño mayor. Durante este periodo el individuo suele mantener la mirada fija y perdida, se muestra arreactiu a los intentos de los otros para mantener un diálogo con él y solo puede despertarse a base de grandes esfuerzos por parte de los otros. Cuando la persona se despierta no suele recordar nada del episodio, recobra todas sus facultades y no muestra afectación de ningún tipo.
De forma repetida aparecen sonidos sumamente disfóricos, prolongados y que se recuerdan bien, en general implican esfuerzos para evitar amenazas contra la vida, la seguridad o integridad física y acostumbran a suceder durante la segunda mitad del periodo principal del sueño. Al despertar de los sonidos disfóricos, el individuo se orienta y está alerta rápidamente. La alteración del su causa malestar clínicamente significativo o deterioro en el social, laboral u otras áreas relevantes y no se puede atribuir a efectos fisiológicos directos de una sustancia. La coexistencia de los trastornos mentales y médicos no suelen explicar los episodios de sonidos disfóricos.
Son trastornos que provocan experiencias de miedo intenso o ansiedad durante el sueño.
Son experiencias intensas y perturbadoras que suceden durante el sueño, pero son diferentes en sus características y como afectan el niño o adolescente.
Algunos niños y adolescentes pueden experimentar pesadillas frecuentes que interfieren en su calidad de sueño y su bienestar emociona.
Son episodios recurrentes de despertars bruscos con terror, que generalmente empiezan con un grito de pánico. Durante cada episodio existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquinea y sudoración. Existe insensibilidad relativa en los esfuerzos otras personas para consolar al niño o adolescente durante los episodios.
No se recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo y los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en el social u otras áreas relevantes del funcionamiento. La alteración no es fruto de efectos fisiológicos de una sustancia, de otro trastorno mental ni de otra afectación médica.
© 2021 Gabinet Psicològic Tena. Tots els drets reservats