Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una serie de comportamientos ante la alimentación que pose en peligro nuestra salud. Actualmente, la obsesión por la estética y el aspecto físico, con un modelo estético imperando que ejerce una gran presión, sobre todo en las mujeres, que va en contra de su desarrollo fisiológico normal. Este hecho ejerce una fuerte influencia sobre su autoconcepto, deteriorándolo. La obsesión por el peso y el cuerpo son síntomas presentes en la anorexia y la bulimia nerviosa, dos de los trastornos más diagnosticados entre las mujeres durante la adolescencia y la juventud. No tenemos que olvidar que es una enfermedad, que últimamente es más presente en niños y adolescentes.
Los trastornos alimentarios también están presentes en mayor o menor medida en prácticamente todos los trastornos psicopatológicos, esquizofrenia, depresiones, fase aguda de la manía, algunas fobias, ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo. A pesar de esto la forma de aparición acostumbra a ser esporádica y fugaz, y está ligada a la presencia del mismo trastorno de base. Enfermedades como problemas digestivos, algunos tipos de cáncer o el VIH también pueden producir una pérdida importante de peso.
Si nos sentimos insatisfechos con nuestro cuerpo, nos lleva a iniciar dietas fuertemente restrictivas con el objetivo de perder peso. Cuando con las dietas no tenemos bastante, vamos más allá como hacer ejercicio físico intenso y nos purgamos, mediante vómitos y uso de laxantes. En consecuencia perdemos muy de peso, pero ponemos en riesgo nuestra salud y nuestra vida sin darnos cuenta. Dado que a medida que esta pierde peso van apareciendo pensamientos distorsionados respecto a la percepción del propio cuerpo. Llegando a seguir viéndonos grasos incluso cuando estamos extremadamente delgados y no percibimos el peligro que esto supone.
La anorexia es un trastorno muy serio. Transcurridos años del diagnóstico en un porcentaje alto de los pacientes todavía arrastran el problema y la mortalidad logra valores de entre un 8 y un 11%, que en seguimientos prolongados se elevan al 18%.
Un porcentaje de las personas que sufren anorexia nerviosa acaban presentando un cuadro de bulimia nerviosa.
Los síntomas de la bulimia nerviosa pueden variar de persona a persona, pero los más comunes incluyen:
Las causas de los trastornos de la conducta alimentaria son multifactoriales; es decir factores biológicos, psicológicos y socioculturales. La experiencia clínica nos demuestra que estos factores actúan predisponiendo, precipitando y manteniendo el problema:
Explícanos tu situación. Podemos ayudarte.
La bulimia nerviosa es un trastorno que se caracteriza por un comportamiento alimentario muy desordenado, consistente en grandes atipaments en poco tiempo, y justo después basura cualquier cosa para evitar ganar peso y engordarnos. El deseo irrefrenable de no engordarse o de perder peso por la insatisfacción hacia el propio cuerpo lleva la persona a emprender dietas, las cuales funcionan como auténticos desencadenantes de los episodios de descontrol sobre la comida y las posteriores medidas compensatorias, en uso de la provocación del vómito, uso de laxantes, diuréticos, entre otros.
Si tenemos un peso normal o un mica de sobrepeso, es posible caer en la bulimia, puesto que los síntomas son fáciles de ocultar, hecho que dificulta su identificación y atrasa su diagnóstico. Pueden pasar años hasta que el trastorno es diagnosticado.
Los síntomas de la bulimia nerviosa pueden variar de persona a persona, pero los más comunes incluyen:
Explícanos tu situación. Podemos ayudarte.
Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingestión de alimentos que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a un más de los siguientes hechos: Pérdida de peso significativa, deficiencia nutritiva significativa, dependencia de alimentos enteral o de suplementos nutritivos por vía oral, lo cual provoca una interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
Las personas con trastorno de evitación suelen experimentar una intensa ansiedad o angustia ante la posibilidad de enfrentarse a las situaciones temidas. Pueden experimentar síntomas físicos, como palpitaciones, sudoración, temblores o dificultad para respirar, así como síntomas psicológicos, como miedo intenso, preocupación excesiva o sensación de irrealidad. Afectar significativamente la vida diaria de una persona, limitando sus actividades y relaciones sociales. Puede interferir en el ámbito laboral, educativo y personal, y provocar un deterioro en la calidad de vida.
La obesidad es una enfermetat que sufren un 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres en España (INE) según la Encuesta Europea de Salud del año 2020
Es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede tener efectos negativos en la salud. Se considera que una persona tiene obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30.
La obesidad puede tener múltiples causas, como factores genéticos, ambientales, socioeconómicos, psicológicos y de estilo de vida. El consumo excesivo de alimentos ricos en calorías, especialmente aquellos altos en grasas y azúcares, combinado con un estilo de vida sedentario, suele ser un factor importante en el desarrollo de la obesidad.
Son episodios recurrentes de atracones. Un atracón consiste en la ingestión en un periodo determinado de una cantidad de alimentos que es claramente superior al que la mayoría de personas ingerirían en este periodo y en circunstancias parecidas. Se acompaña de una sensación de falta de control sobre el que se ingiere durante el episodio.
Los episodios de atracones se asocian a tres o más de los hechos siguientes:
Las causas del trastorno por atracón son complejas, aunque no se conocen las causas exactas puede ser causado por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.
© 2021 Gabinet Psicològic Tena. Tots els drets reservats